Villambistia- Burgos
Toda la informacion que necesiteis saber sobre este maravilloso pueblo situado está a menos de veinticinco minutos de Burgos por una carretera general como es la carretera Logroño y se encuentra también muy cerca de un gran núcleo rural como Belorado
Villambistia, ¿Mi pueblo?
Eso de decir que Villambistia es mi pueblo es muy relativo. Los que realmente son de allí son mi padre, sus hermanos y mis abuelos, ellos si que pueden decir, bien alto y con orgullo, “Villambistia es mi pueblo”. Sin embargo, yo creo que el haber pasado tanto tiempo allí hace que tengas derecho, en mi opinión, a poder decir, también bien alto y con orgullo “Villambistia también es mi pueblo”. Pasa como con las casas. “Las piscinas municipales de El Silo están cerca de mi casa” o “Mi casa está a siete Kilómetros de distancia del centro de la ciudad”. Pero ¿Qué estás diciendo? Ya te gustaría que fuera tu casa pero es de tus padres y en algunos casos, ni siquiera. En este caso, también creo que al igual que en la película ET y por los mismos motivos, sentimentales, que en el caso del pueblo deberíamos poder decir “mi casa”. Sin embargo, el tiempo pasa muy rápido y creo que esos fuertes sentimientos de pertenencia se van desvaneciendo en mi interior, por lo menos en lo que respecta a Villambistia, el pueblo de mi padre, mis tíos y mis abuelos. He pasado largas temporadas allí desde que nací, he hecho grandes amistades y he disfrutado mucho, pero los años pasan, comienzas a hacerte mayor y las cosas empiezan a cambiar. Por diferentes motivos como el trabajo o los estudios o simplemente porque ya no te apetece, comienzas a desvincularte de aquello que en su momento fue tan importante para ti, el pueblo. Sí, da mucha pena pensarlo pero Villambistia, al igual que muchas personas que un día pasan por tu vida y otro día, sin avisar, se van, deja huella
Leyendas de Villambistia
1ª
Cuentan las Leyendas del Camino que un peregrino de no se sabe que siglo, cansado de un duro trayecto comenzado en Redecilla del Camino, bajo un sol de justicia, tuvo síntomas de debilidad unos kilómetros más allá de Belorado.
Cuentan que un ancestral anciano del lugar, al verle en tan precaria situación, le habló de La Tradición de Villambistia, que consiste en remojar por completo tu cabeza en la Fuente del pueblo por la que atraviesa el Camino de Santiago. Ese remojón provoca un despeje absoluto del cansancio en los momentos más difíciles, como los que en ese momento pasaba nuestro peregrino. El peregrino llegó a Santiago, y comentó tal hecho a sus conpañeros peregrinos, que siglo a siglo y de boca en boca, han convertido la Tradición de Villambistia en un ineludible paso por ella si se quiere llegar a Santiago en condiciones.
2ª
Cuenta una leyenda que en tiempos ancestrales había un convento en el cerro. Cuando los musulmanes atacaron Villambistia destruyeron aquel convento y enterraron las campanas.
Desde ese día hasta hoy todas las noches suenan aquellas campanas.
Significado de el nombre de Villambistia
La posible evolución de la denominación latina sería: Villa de Flagino Bistia/ Villa de Flaino Bistia/ Villa de Lain Vistia/ Villa de Bistia/ Villambistia.
Entrevista a Pedro Villar Puras y su Hermana Ana Mª Villar Puras
¿Cuántos años tiene?
Ana: 52
Pedro: 49
Y de esos años ¿Cuántos han pasado ustedes en Villambisita?
Ana:Al poco de cumplir los 16 tuvimos que venir a Burgos por la difícil situación económica que imperaba en el campo.Pedro: Yo menos que ella ya que soy el menor.
¿Cómo recuerda su infancia en el pueblo?
Ana:Aunque viví momentos muy duros la verdad es que no me puedo quejar. Hice muchos amigos y viví experiencias inolvidables en esos 16 años.
Pedro:A mi me tocaba trabajar en el campo, pero mi madre siempre me tenia más cariño que los demás, así que intentaba que yo trabajase menos.
¿Cómo era Villambistia hace veinte años?
Pedro:La verdad es que las cosas han cambiado muchísimo. Antes, por ejemplo, teníamos dos escuelas, una cárcel y un médico.
Ana:Yo opino lo mismo
¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del pueblo?
Ana: Hoy por hoy Villambistia ha perdido mucho, tanto en población como en infraestructuras.
Pedro:La ermita de San Roque, por ejemplo, está en pésimas condiciones y hace poco más de un mes que acaban de empezar a arreglar la Iglesia. En general, todo el pueblo necesita una remodelación bastante importante.
¿Con qué frecuencia visitan usted y su familia Villambistia?
Ana: Lo visitamos ambos con mucha frecuencia
Pedro: Aunque yo más que ella
Si estuviera interesada en comprarme una casa por la zona del norte de la Sierra de la Demanda, ¿Con qué argumentos trataría de convencerme para que finalmente me decantara por Villambistia?
Ana:Pues muy fácil. Le diría que la situación geográfica de Villambistia no puede ser mejor: está a menos de veinticinco minutos de Burgos por una carretera general como es la carretera Logroño y se encuentra también muy cerca de un gran núcleo rural como Belorado, con piscinas, plaza de toros, cine, tiendas de todo tipo, etc.
Pedro:Además, podrá disfrutar de bellísimos paisajes como los Montes de Oca y de la acogedora gente de la zona. Creo que después de esto ya no le quedara duda alguna.
Ana: 52
Pedro: 49
Y de esos años ¿Cuántos han pasado ustedes en Villambisita?
Ana:Al poco de cumplir los 16 tuvimos que venir a Burgos por la difícil situación económica que imperaba en el campo.Pedro: Yo menos que ella ya que soy el menor.
¿Cómo recuerda su infancia en el pueblo?
Ana:Aunque viví momentos muy duros la verdad es que no me puedo quejar. Hice muchos amigos y viví experiencias inolvidables en esos 16 años.
Pedro:A mi me tocaba trabajar en el campo, pero mi madre siempre me tenia más cariño que los demás, así que intentaba que yo trabajase menos.
¿Cómo era Villambistia hace veinte años?
Pedro:La verdad es que las cosas han cambiado muchísimo. Antes, por ejemplo, teníamos dos escuelas, una cárcel y un médico.
Ana:Yo opino lo mismo
¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del pueblo?
Ana: Hoy por hoy Villambistia ha perdido mucho, tanto en población como en infraestructuras.
Pedro:La ermita de San Roque, por ejemplo, está en pésimas condiciones y hace poco más de un mes que acaban de empezar a arreglar la Iglesia. En general, todo el pueblo necesita una remodelación bastante importante.
¿Con qué frecuencia visitan usted y su familia Villambistia?
Ana: Lo visitamos ambos con mucha frecuencia
Pedro: Aunque yo más que ella
Si estuviera interesada en comprarme una casa por la zona del norte de la Sierra de la Demanda, ¿Con qué argumentos trataría de convencerme para que finalmente me decantara por Villambistia?
Ana:Pues muy fácil. Le diría que la situación geográfica de Villambistia no puede ser mejor: está a menos de veinticinco minutos de Burgos por una carretera general como es la carretera Logroño y se encuentra también muy cerca de un gran núcleo rural como Belorado, con piscinas, plaza de toros, cine, tiendas de todo tipo, etc.
Pedro:Además, podrá disfrutar de bellísimos paisajes como los Montes de Oca y de la acogedora gente de la zona. Creo que después de esto ya no le quedara duda alguna.
FIESTAS DE VILLAMBISTIA
Son del 14 al 16, no falteis.
El plan no esta decidido pero este verano dicel k va a ser lo más.
El plan no esta decidido pero este verano dicel k va a ser lo más.
Villambistia- Burgos
*Villambistia se halla situado al borde de la carretera N-120, a 41 kilómetros de burgos, en la comarca de Oca. Tiene una extensión de 13 kilómetros cuadrados, y pertenece al partido judicial de Briviesca.
*Monumentos: Iglesia de San Esteban Protomártir, del siglo XVII.
Ermita de San Roque, del siglo XVIII.
Ermita de San Roque, del siglo XVIII.
*Fiestas: Nuestra Señora y San Roque: del 14 al 16 de Agosto
*Aunque el gentilicio es "Villambistianos", los habitantes de este pueblo tienen un cariñoso apodo, "Cascones".
*El Camino de Santiago pasa por Villambistia, que tuvo dos hospitales de atención a peregrinos. A continuación se narra la tradición de Villambistia:
La Tradición de Villambistia
Cuentan las Leyendas del Camino que un peregrino de no se sabe que siglo, cansado de un duro trayecto comenzado en Redecilla del Camino, bajo un sol de justicia, tuvo síntomas de debilidad unos kilómetros más allá de Belorado.
Cuentan que un ancestral anciano del lugar, al verle en tan precaria situación, le habló de La Tradición de Villambistia, que consiste en remojar por completo tu cabeza en la Fuente del pueblo por la que atraviesa el Camino de Santiago. Ese remojón provoca un despeje absoluto del cansancio en los momentos más difíciles, como los que en ese momento pasaba nuestro peregrino. El peregrino llegó a Santiago, y comentó tal hecho a sus compañeros peregrinos, que de siglo a siglo y de boca en boca, han convertido la Tradición de Villambistia en un ineludible paso por ella si se quiere llegar a Santiago en condiciones.
La Tradición de Villambistia
Cuentan las Leyendas del Camino que un peregrino de no se sabe que siglo, cansado de un duro trayecto comenzado en Redecilla del Camino, bajo un sol de justicia, tuvo síntomas de debilidad unos kilómetros más allá de Belorado.
Cuentan que un ancestral anciano del lugar, al verle en tan precaria situación, le habló de La Tradición de Villambistia, que consiste en remojar por completo tu cabeza en la Fuente del pueblo por la que atraviesa el Camino de Santiago. Ese remojón provoca un despeje absoluto del cansancio en los momentos más difíciles, como los que en ese momento pasaba nuestro peregrino. El peregrino llegó a Santiago, y comentó tal hecho a sus compañeros peregrinos, que de siglo a siglo y de boca en boca, han convertido la Tradición de Villambistia en un ineludible paso por ella si se quiere llegar a Santiago en condiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)